Conmemoración del 129° Aniversario del Hospital Naval de Talcahuano

 

Talcahuano, 17 de octubre – Con una ceremonia cívico-militar en su frontis, el Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano conmemoró este viernes su 129º aniversario. La actividad fue presidida por el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Arturo Oxley Lizana.

Liderazgo y Desafíos

Durante su discurso, el Director del Hospital Naval de Talcahuano, Capitán de Navío SN Cristian González Garfias, destacó la transformación de la institución. Señaló que actualmente el hospital es una “organización asistencial de gran complejidad técnica” , que cuenta con equipamiento moderno acorde al avance tecnológico. La atención se enfoca en la prevención, reparación, y rehabilitación de la salud física y mental para el servidor naval activo, sus familiares, y retirados, constituyendo una “poderosa herramienta de bienestar social para nuestra institución y la Segunda Zona Naval”.
El Comandante González también rindió homenaje a la dotación del hospital por su “temple, tesón, voluntad, resiliencia y resistencia” al enfrentar “enormes desafíos” como un terremoto y tsunami, y una pandemia.

Historia y Evolución del Hospital Naval

La historia del hospital se remonta a la visión del Contraalmirante y Cirujano Alberto Adriazola Azuero, quien impulsó la creación de hospitales navales propios, ya que anteriormente los enfermos eran atendidos en salas arrendadas en el hospital San Juan de Dios de Valparaíso.
• La fecha de inauguración elegida para la conmemoración es el 15 de octubre, cuando se puso en marcha el actual edificio, debido a la falta de una fecha exacta de creación.
• El primer establecimiento hospitalario de la Sanidad Naval en Chile se instaló en 1896 en Talcahuano, cerca de los arsenales, siendo inicialmente una enfermería amplia con 8 camas.
• En 1925 el hospital se trasladó a su segundo edificio, contando con 50 camas.
• El tercer hospital se inauguró el 2 de junio de 1929, cerca del Molo 500, con 70 camas.
• El edificio que actualmente está en funcionamiento fue inaugurado el 15 de octubre de 1980, celebrando así 45 años de vida. El proyecto fue asignado en 1978 bajo la dirección del Capitán de Navío Sanidad Naval Don Herbert Wilhelm Perelman.
• Desde su concepción, el hospital ha crecido, incorporando el servicio de pediatría y urgencia pediátrica dos años después de su inauguración. Además, en 1994 se amplió la atención ambulatoria con el Centro Médico Naval Samar en Concepción, y en 1996 se construyó un edificio para policlínicos de pediatría y salud mental.

Hitos Médicos Destacados

El hospital ha sido escenario de importantes hitos médicos, reflejando su compromiso con el estudio y la transmisión del conocimiento:
• En 1995, se operó el primer tumor cerebral por vía endoscópica nasal en Chile en este edificio, en una colaboración entre un otorrinolaringólogo y un neurocirujano.
• Fue también donde se realizó la primera colecistectomía laparoscópica de la región.
• Recientemente, un equipo de endoscopía, a pesar de recortes presupuestarios, logró operar a 8 pacientes con cáncer gástrico por disección submucosa, además de cánceres incipientes de recto. Este logro presenta niveles de resolución y seguridad que superan la oferta de centros privados de la región.

Agradecimientos y Proyección

El director extendió su agradecimiento a diversos colaboradores y miembros del equipo:
• A los mandos presentes por la colaboración de sus unidades en la operatividad del sistema de Salud Naval.
• A las voluntarias de la fundación “Blanca Estela” por su apoyo y cariño a los enfermos, destacando la concreción de la “sala de comunicaciones” y el “policlínico de niños”.
• A los Oficiales, Suboficiales Mayores, y el Personal Gente de Mar por su lealtad, abnegación y trabajo.
• Concluyó afirmando que el futuro ya comenzó y se está construyendo en el hospital con rigurosidad y visión.