Llamenos al (41) 2743 000

Ley Dominga: Acompañamiento Integral de las Personas en Duelo Gestacional y Perinatal

LEY 21.371: Acompañamiento Integral de las Personas en Duelo Gestacional y Perinatal

El duelo gestacional y perinatal es una realidad profundamente dolorosa y, hasta hace poco, silenciada en la sociedad chilena. La pérdida de un hijo(a) antes o después del nacimiento causa un impacto emocional y psicológico de gran magnitud en las personas que lo experimentan. Reconociendo la necesidad de un marco legal específico para abordar y acompañar este proceso, Chile promulgó en 2022 la Ley 21.371, Ley Dominga, destinada a asegurar el acompañamiento integral de las personas en duelo gestacional y perinatal, es decir, a quienes vivan la pérdida de un embarazo temprano, de un embarazo ectópico, muerte fetal, parto sin vida o muerte neonatal.

La Ley Dominga, fue promulgada en respuesta a la creciente demanda social por mayor visibilidad y apoyo en casos de duelo gestacional y perinatal. Esta normativa destaca la relevancia de reconocer el dolor y la necesidad de acompañamiento para quienes enfrentan este tipo de pérdida, siendo un avance significativo en la protección de los derechos y en la promoción de la salud mental de las personas gestantes y sus familias en Chile.

Las principales disposiciones de esta Ley, en su marco normativo, están orientadas a garantizar un reconocimiento legal y validación del duelo, el acompañamiento integral, digno y respetuoso en el sistema de salud, el derecho a la información y al consentimiento, el respeto por los ritos y despedidas, el apoyo psicológico a mediano y largo plazo, la sensibilización y capacitación del personal de salud y aspectos administrativos y legales.

En nuestro Hospital, el servicio de Maternidad y la unidad de Neonatología ofrecen un acompañamiento integral y respetuoso a la madre o persona gestante, su pareja y familia cercana. Se priorizan derechos como la intimidad y la seguridad mediante espacios diferenciados, señalética adecuada y traslados seguros, además del apoyo psicológico correspondiente por el equipo psicosocial de nuestro establecimiento.

El colibrí representa el alma o la energía del que ya no está, simbolizando sanación y adaptabilidad. 

USO DE SEÑALÉTICAS EN PUERTA DE HABITACIÓN Y EN FICHA CLÍNICA.

Si la paciente lo solicita, el equipo de neonatología realiza una visita para informar sobre el estado o pronóstico de su hijo(a), responder dudas y definir el manejo al nacer. Se brinda la opción de realizar contacto piel a piel o acompañamiento en la habitación en brazos o en cuna, siempre con privacidad garantizada y posibilidad de apoyo familiar, religioso o ritual de despedida. Al finalizar, se entrega información administrativa sobre trámites a realizar y de caja memorial como recuerdo.

CAJA MEMORIAL

La plena implementación de esta Ley representa un desafío, pero también una oportunidad para construir una sociedad más consciente y solidaria, capaz de reconocer y respaldar el dolor de quienes enfrentan el duelo gestacional y perinatal.

Menu Principal