En el marco de la reciente constitución del Comité de Humanización para el Sistema de Salud Naval, el Hospital Naval “Almirante Adriazola”, con el patrocinio de la Dirección de Sanidad organizó este jueves 6 de noviembre su I Jornada de Humanización: “Fortaleciendo el liderazgo consiente para Humanizar la Salud”, instancia que convocó a toda la dotación de nuestro Hospital, objeto entregarles conceptualizaciones y herramientas metodológicas que les permitan en el día a día ir desarrollando un cuidado centrado en las personas desde lo humano y con equipos sensibilizados y conectados con este principio rector.
La Jornada nos instó a….. “detenernos de nuestras responsabilidades diarias y de los sistemas en los cuales estamos insertos, con la finalidad de mirarnos a través de un espejo y visibilizar, cómo están siendo nuestros resultados y cómo estamos impactando en la humanización a través de nuestras acciones, entendiendo y haciéndonos conscientes, de que todo cambio organizacional, comienza desde una transformación individual”.

El evento se llevó a cabo en el auditorio del Hospital Naval “Almirante Adiazola”, y contó con la participación de los expositores Sr. José Miguel González R. MBA, Mg Gestión de Personas y Cooch Ejecutivo Sistémico, quien actualmente se desempeña en el Servicio de Salud Valparaíso San Antonio y la CC SD Sra. Mariana Illanes L. Jefa del Policlínico Odontológico de Las Salinas, recientemente reconocida como una de las 100 Mujeres Líderes 2025, en la categoría servicio público, premio otorgado por el Mercurio y Mujeres Empresarias.

La actividad fue inaugurada por autoridades locales lideradas por CF SN Sra. Carolina Sepúlveda B., actual Jefa de Centro Quirúrgico y por la Enfermera Jefe del Hospital Sra. Cecilia Retamal C. quien expresó: “su alegría de poder realizar estas jornadas en dicho establecimiento, considerando un regalo para las dotaciones que la DIRECTEC pudiera ampliar y activar su Red, descentralizando temas que son tan importantes y requeridos por todos los equipos de salud, sobre todo hoy en día” .
La Dra. Sepúlveda concluyo la Jornada enfatizando que “…los aspectos técnicos no son todo…. es sumamente importante que nos preocupemos también de desarrollar habilidades blandas en la comunicación con el fin de que nuestra atención sea personalizada, cálida, amable, digna y cercana, sin olvidar que la relación se centra en la persona y su entorno y no sólo en la enfermedad”.
El expositor José Miguel González, expresó “su agradecimiento por haber participado en esta actividad “…ya que uno de mis propósitos es poder ayudar a las personas a conectar con su potencial, con la finalidad de que lo puedan expandir para enfrentar algún posible conflicto interpersonal o para lograr algún objetivo laboral, alcanzando con ello una mayor satisfacción personal e indirectamente, un trato más humanizado con las otras personas que interactúan y en este caso se puede relacionar directamente con la atención entre profesional de salud y paciente”.
La jornada concluyó con un espacio de camaradería entre los asistentes y expositores, consolidando un valioso intercambio de experiencias.


