Llamenos al (41) 2743 000

Charla de Enfermera de la Unidad de Calidad

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad asistencial, la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente (UCALS), a través de la enfermera Sra. Patricia Cabrera (Calidad) y la enfermera Sra. Fabiola Fuentealba (IAAS), llevó a cabo una serie de charlas dirigidas  a Enfermeras y al personal de los servicios clínicos.

​El principal objetivo fue compartir y analizar los indicadores de rendimiento del hospital en dos áreas críticas: las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS) y los Errores de Medicación.

​Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS)

​Estas infecciones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se adquieren durante la atención sanitaria y representan un grave problema de seguridad global. La charla comparó las tasas del hospital con los estándares ministeriales, enfatizando la responsabilidad individual y colectiva del equipo de salud en su prevención. Se destacó la higiene de manos como la medida fundamental para mejorar estos resultados.

​Errores de Medicación

​Un error de medicación es un evento prevenible que puede causar daño al paciente. Las causas son variadas e incluyen fallos en la prescripción, dispensación, almacenamiento, transcripción y registro del fármaco. El objetivo de esta parte de la charla fue sensibilizar y fortalecer las prácticas diarias en la administración de medicamentos, promoviendo una cultura de seguridad que garantice una medicación sin daño para los pacientes.

Ley Dominga: Acompañamiento Integral de las Personas en Duelo Gestacional y Perinatal

LEY 21.371: Acompañamiento Integral de las Personas en Duelo Gestacional y Perinatal

El duelo gestacional y perinatal es una realidad profundamente dolorosa y, hasta hace poco, silenciada en la sociedad chilena. La pérdida de un hijo(a) antes o después del nacimiento causa un impacto emocional y psicológico de gran magnitud en las personas que lo experimentan. Reconociendo la necesidad de un marco legal específico para abordar y acompañar este proceso, Chile promulgó en 2022 la Ley 21.371, Ley Dominga, destinada a asegurar el acompañamiento integral de las personas en duelo gestacional y perinatal, es decir, a quienes vivan la pérdida de un embarazo temprano, de un embarazo ectópico, muerte fetal, parto sin vida o muerte neonatal.

La Ley Dominga, fue promulgada en respuesta a la creciente demanda social por mayor visibilidad y apoyo en casos de duelo gestacional y perinatal. Esta normativa destaca la relevancia de reconocer el dolor y la necesidad de acompañamiento para quienes enfrentan este tipo de pérdida, siendo un avance significativo en la protección de los derechos y en la promoción de la salud mental de las personas gestantes y sus familias en Chile.

Las principales disposiciones de esta Ley, en su marco normativo, están orientadas a garantizar un reconocimiento legal y validación del duelo, el acompañamiento integral, digno y respetuoso en el sistema de salud, el derecho a la información y al consentimiento, el respeto por los ritos y despedidas, el apoyo psicológico a mediano y largo plazo, la sensibilización y capacitación del personal de salud y aspectos administrativos y legales.

En nuestro Hospital, el servicio de Maternidad y la unidad de Neonatología ofrecen un acompañamiento integral y respetuoso a la madre o persona gestante, su pareja y familia cercana. Se priorizan derechos como la intimidad y la seguridad mediante espacios diferenciados, señalética adecuada y traslados seguros, además del apoyo psicológico correspondiente por el equipo psicosocial de nuestro establecimiento.

El colibrí representa el alma o la energía del que ya no está, simbolizando sanación y adaptabilidad. 

USO DE SEÑALÉTICAS EN PUERTA DE HABITACIÓN Y EN FICHA CLÍNICA.

Si la paciente lo solicita, el equipo de neonatología realiza una visita para informar sobre el estado o pronóstico de su hijo(a), responder dudas y definir el manejo al nacer. Se brinda la opción de realizar contacto piel a piel o acompañamiento en la habitación en brazos o en cuna, siempre con privacidad garantizada y posibilidad de apoyo familiar, religioso o ritual de despedida. Al finalizar, se entrega información administrativa sobre trámites a realizar y de caja memorial como recuerdo.

CAJA MEMORIAL

La plena implementación de esta Ley representa un desafío, pero también una oportunidad para construir una sociedad más consciente y solidaria, capaz de reconocer y respaldar el dolor de quienes enfrentan el duelo gestacional y perinatal.

Proyecto de mejora en Policlínico Infantil del Hospital Naval “Almirante Adriazola”

La Fundación Blanca Estela reafirma su firme compromiso con el bienestar de las familias navales a través de iniciativas concretas.

Recientemente, voluntarias de la sede Talcahuano, en colaboración con el personal del Hospital Naval “Almirante Adriazola”, llevaron a cabo trabajos de pintura y mejoras en el Policlínico Infantil, buscando crear un ambiente más acogedor para los niños y niñas que asisten a control médico.

Este proyecto, liderado por la Vicepresidenta zonal Sra. Paula Pollmann de Oxley, fue posible gracias a la generosa donación de 200 litros de pintura blanca por parte de la empresa Tapel Willametter de Coronel, permitiendo una renovación integral de los espacios.

Durante su visita de despedida a la Segunda Zona Naval, la Presidenta de la Fundación Blanca Estela, Sra. María Teresa Vergara de De la Maza, recorrió las instalaciones del hospital junto a su Subdirector, Capitán de Navío SN Claudio Parra Díaz, y aprovechó la oportunidad para felicitar a todos quienes hicieron posible este importante proyecto. 

El Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano expresó su profundo agradecimiento a la Fundación Blanca Estela por su invaluable apoyo y dedicación para mejorar las instalaciones en beneficio de los niños y familias que atiende. Reconocieron el impacto positivo de la renovación del Policlínico Infantil y valoraron el compromiso demostrado por la Fundación hacia el bienestar de la comunidad naval.

HISTÓRICO AVANCE EN CIRUGÍA DIGESTIVA: HOSPITAL REALIZA PRIMERAS DISECCIONES SUBMUCOSAS ENDOSCÓPICAS DE LA REGIÓN

El día 12 de mayo en un hito para la medicina regional, el Hospital Naval Talcahuano realizó con éxito los primeros tres casos de disección submucosa endoscópica (ESD) de tumores gástricos, una técnica mínimamente invasiva que permite tratar lesiones complejas sin necesidad de incisiones.

El innovador procedimiento fue liderado por el Dr. Álvaro Gallardo V., en conjunto con el destacado Dr. Claudio Navarrete, y contó con la participación del equipo de enfermería S1 Ana Quiroz, S1 Silvana Rebolledo y S2 Lorena Sandoval.

Gracias a esta técnica, que se realiza completamente a través de un endoscopio introducido por la boca, los pacientes resolvieron su patología sin cicatrices visibles y fueron dados de alta al día siguiente, evolucionando de forma excepcional.

Este avance posiciona al hospital como centro pionero en endoscopía terapéutica avanzada en la región.

CEREMONIA CONMEMORATIVA DEL 146 ANIVERSARIO DEL COMBATE NAVAL DE IQUIQUE Y PUNTA GRUESA Y DÍA DE LAS GLORIAS NAVALES

La mañana del 21 de mayo, dotación del Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano conmemoró el 146º Aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, ceremonia presidida por el Director del Hospital Naval, CN Cristián González Garfias, acompañado por Subdirector Clínico,  Jefes de Servicio, invitados especiales y familiares de los condecorados.

Con el izamiento de la gran bandera bicentenario en el mástil de honor y la lectura del mensaje enviado por el Comandante en Jefe de la Armada, el Director del Hospital Naval, CN Cristián González Garfias se dirigió a los presentes, “..evocando especialmente la gesta heroica de Prat y la tripulación inmortal de la esmeralda, junto a la astucia y arrojo de Condell y la dotación de la Covadonga.  También se rindió homenaje a los héroes en tiempos de paz: al cabo Odger, al marinero Fuentealba y a tantos otros que han entregado su vida al servicio de chile con el mismo sentido del deber y la misma entrega que los héroes de la guerra del pacífico”.

No es casualidad entonces, que mayo sea el mes elegido para celebrar nuestro vínculo con el mar. Porque el mar es parte de nuestra identidad, de nuestra historia y, sobre todo, de nuestro futuro, potenciando en cada actividad conmemorativa el concepto de conciencia marítima nacional.

Asimismo, instó a la dotación a  “… que todos nos sumemos y apoyemos las actividades conmemorativas de este mes del mar, recordando y rememorando nuestra histórica tradición marítima pero al mismo tiempo asumiendo juntos el compromiso de fortalecer una visión de futuro ligada al mar, que nos permita como país avanzar con seguridad, soberanía y desarrollo y para ello pueden contar con nosotros, con la Armada de Chile como lo ha sido ayer, lo es hoy y lo será por siempre.”

Una vez finalizada sus palabras se procedió a felicitar al personal ascendido y posteriormente correspondió la entrega de Condecoraciones por 10, 20 y 30 años de servicio para Oficiales, Gente de Mar y Empleados Civiles.

Finalmente, la ceremonia culminó con el Himno de la Armada de Chile “Brazas a Ceñir”, que fue coreado por todos los presentes.

Hospital Naval “Almirante Adriazola” se sumó a conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Bajo el lema “Impulsemos la Lactancia Materna: Apoyando y Educando”, el 1 de agosto se dio inicio a la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM) para concientizar sobre esta forma de alimentación y sus beneficios, tanto para las madres como para sus hijos.

La SMLM 2022 se centra en fortalecer la capacidad de los actores encargados de proteger, promover y apoyar la lactancia materna en los diferentes ámbitos de la sociedad. Estos participantes integran la CADENA AFECTIVA de apoyo a la lactancia materna (WARM CHAIN).

El Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano se sumó a la campaña con una serie de actividades que se desarrollarán durante agosto y que fueron organizadas por la Unidad de Neonatología. 

Es así como durante esta semana se confeccionó un mural alusivo a este tema en el hall de nuestro Hospital. En tanto, el 3 de agosto se realizó un taller de “Masajes de Shantala”, dirigido a recién nacidos y lactantes menores, en el que participaron seis más mamás con sus hijos. Oportunidad en la que pudieron aprender y aplicar esta técnica milenaria de origen hindú centrada en las caricias que las mamás hacen a sus bebés.  Por otra parte, durante este mes se realizará una charla y conservatorio sobre lactancia materna.

Cabe destacar que nuestro Hospital cuenta con una  Clínica de Lactancia Materna, la que tiene por objetivo fomentar la lactancia materna y apoyar a la diada madre e hijo en el logro de una lactancia exitosa,  dando solución a los problemas de amamantamiento más frecuentes que pueden llevar a su abandono.

La incorporación de estas Clínicas de Lactancia Materna, en las prestaciones dadas a las usuarias ha sido probada como una estrategia muy efectiva en el apoyo y solución de los problemas de amamantamiento.

Banco de Sangre del Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano conmemoró el Día Mundial del Donante de Sangre

“Donar sangre es un acto de solidaridad. Súmate al esfuerzo y salva vidas”, es el slogan con el que este año la OMS busca crear conciencia acerca de la importancia de crear comunidades solidarias. Esto busca revertir la baja en los voluntarios a donar sangre, para salvar una vida.

Cada 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, día en el que se hace énfasis en la necesidad de disponer de sangre y sus derivados para el uso terapéutico en pacientes. Por este motivo, el Banco de Sangre del Hospital Naval “Almirante Adriazola” confeccionó un mural informativo en el acceso a comedores  y adornaron la entrada al Servicio.

Éste día ofrece una oportunidad para instar a los gobiernos y las autoridades de salud nacionales a que proporcionen recursos suficientes para aumentar la recogida de sangre donada por voluntarios no remunerados y gestionar el acceso a la sangre y las transfusiones para quienes lo necesiten.

A pesar de todo el avance tecnológico con el que contamos en pleno siglo 21, la sangre no puede ser fabricada, por lo que dependen de la generosidad de los ciudadanos para abastecer a los hospitales y así garantizar la realización de trasplantes, operaciones y tratamientos oncológicos, entre otros.

La sangre que se obtiene de las donaciones es destinada al tratamiento de enfermedades que producen anemia, así como para el tratamiento de distintos tipos de cáncer. También es utilizada en intervenciones quirúrgicas, trasplantes de órganos y tratamiento ante accidentes, hemorragias y quemaduras.

En el proceso de donación de sangre se extraen 450 ml de sangre que permite preparar 3 componentes distintos: glóbulos rojos, plasma, plaquetas, que se transfundirán a diferentes enfermos en función de sus necesidades.

El Hospital Naval de Talcahuano recibe en su Banco de Sangre a personas que quieran ser donantes de sangre de manera altruista y también cuándo lo hacen a nombre de un paciente en particular.

Desde el año 2020, a raíz de la pandemia del Covid-19, se están realizando pequeñas colectas de sangre en las distintas reparticiones y unidades de la Segunda Zona Naval, pudiendo exitosamente suplir las necesidades del hospital.

Agradecemos las colaboraciones recibidas y hacemos una invitación a todos quienes deseen donar sangre en nuestro Banco de Sangre, acercarse, consultar sus dudas y unirse a ésta noble causa.

Hospital Naval Talcahuano conmemoró 143° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa y Día de las Glorias Navales

Con la realización de una ceremonia interna, el Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano conmemoró el 143° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa y Día de las Glorias Navales.

En la actividad, el Director de la repartición, Capitán de Navío SN Christian Werner Soto, realizó una alocución en la que reflexionó sobre el heroísmo y cómo el ejemplo del Comandante Prat y sus hombres se puede observar en la actualidad: “De estos hechos, que conforman parte de nuestra historia naval y de Chile, hay que preguntarse en que forma el ejemplo de heroísmo de aquellos hombres nos interpela hoy en día cuando el deseo cada vez mayor de bienestar material y personal nos hace huir de todo lo que significa sacrificio. Es por ello que hoy tengo sólo una pregunta: ¿Qué es un héroe? El héroe es ante todo una  persona, un ser humano con las mismas condiciones, virtudes y defectos que cualquier otro, pero que al verse enfrentado a una situación extrema, por alguna razón profunda, inserta en lo más recóndito de su alma, decide actuar en contra de su instinto básico de conservación y exponer su vida en favor de un bien superior, un bien más grande.”

“Cada esfuerzo, cada acto de valentía y entrega de cada uno de nosotros, desde los más gloriosos, como Prat y sus camaradas, hasta el más simple y cotidiano, pero hecho a conciencia y por amor a Dios, la Patria y la Familia, constituyen finalmente el ethos naval, el ser marino de Chile, al servicio de la patria y de sus habitantes”, indicó.

Terminada la alocución patriótica, se procedió al ascenso a Empelado Civil Grado 9 a la Empleada Civil Grado 10 Matrona, Jessica Martínez Cid.  Luego, se condecoró por años de servicio a Oficiales, Empleados Civiles y Gente de Mar por 10, 20 y 30 años de Servicios:

Oficiales condecorados:

Condecoración Estrella al Mérito Militar de las Fuerzas Armadas:

En el grado “Estrella Militar” por 10 años de Servicios:

Capitán de Corbeta SN Felipe González Betanzo

Teniente Segundo Abastecimiento Aracely Ferruzola Cabello

Empleados Civiles que recibieron la Condecoración “Al Mérito Militar de las FF.AA.”:

En el grado “Militar” por 10 años de Servicios:

EC GDO 12 Tecnólogo Médico Mario Meza Ulloa

P.L15076 Médico Carla Neira González

En el grado “Gran Mérito Militar” por 30 años de servicio:

EC GDO 7 Matrona Vivian Yañez Villalobos

Personal de Gente de Mar condecorado:

En el grado “Militar” por 10 años de servicio:

C1 SUP. (Sn.) Liane Gutiérrez Godoy

C1 SUP. (Sn.) María Ávila Alarcón

C1 SUP. (Sn.) Tania Muñoz Sepúlveda

C2 (Op.S.) Germán Molina Yáñez           

C2 (Mc.Eln.Op.) Oliver Montecino Constanzo

En el grado “Mérito Militar” por 20 años de servicio:

S2 (Pl.)  Alejandro Parada Uribe

S2 SUP. (Sn.) Pamela Jara Ortiz

S2 SUP. (Sn.) Lorena Soto Medina

S2 SUP. (Sn.) María José Muñoz Muñoz

S2 SUP. (Sn.) Rommy Peña Reyes

S2 SUP. (Ec.) Freddy Ortiz Burgos

S2 SUP. (Sn.) Dayana Placencia Estrada

S2 SUP. (Sn.) Devora Muñoz Henríquez

S2 SUP. (Sn.) Paulina Bastías Venegas

S2 SUP. (C.M.Aut.) Salvador Roa Espejo

C1 SUP. (Enf-T.A.C.PB.) Elvis Guzmán Ibieta

En el grado “Gran Mérito Militar” por 30 años de servicio:

SO (Mc.CA.Sd.) Jaime Corrales Ibaceta

SO (Enf-Sm.) Nelson Herrera Moraga

La ceremonia finalizó con la interpretación del Himno de la Armada “Brazas a Ceñir”.

Hospital Naval de Talcahuano conmemoró un nuevo aniversario de la especialidad de Sanidad Naval

Con motivo de conmemorar 143 años de la creación de la especialidad de Sanidad Naval, el viernes 1 de abril se efectuó una ceremonia en el Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano, la cual fue presidida por el Director de dicho centro hospitalario, Capitán de Navío SN Christian Werner.

En la ceremonia se procedió al ascenso al grado de Sargento 1° SUP SN a la Sargento 2° SUP SN Ivonne Rivas Barra, quien fue saludada por el Director y Suboficiales Mayores del Hospital.

Luego, el Comandante Werner procedió a leer un discurso en el que relató parte de la historia de la Sanidad. “Se eligió el día 3 de abril para celebrar nuestro aniversario, por haber sido un día como éste, en 1879, la fecha en que nuestro máximo héroe de la especialidad, don Pedro Segundo Regalado Videla Órdenes, siendo aún estudiante de medicina y habiéndose ofrecido como voluntario, fue nombrado Cirujano 1° por necesidades de la Guerra del Pacífico”, destacó.

El Oficial también señaló la importante labor que cumple la Sanidad en la Armada. “La Sanidad Naval se ha transformado en una organización asistencial de gran complejidad técnica, con múltiples funciones, como la prevención, la reparación y rehabilitación de la salud física y mental, no sólo del servidor activo, sino también de familiares y retirados, pasando a constituir  así una poderosa herramienta de bienestar social en nuestra institución. Está presente en todas las actividades que la Armada desarrolla. Paralelamente, se está preocupando por la salud de cada uno de sus miembros, haciendo extensiva esta acción a los retirados y a las cargas familiares”.

Asimismo, tuvo palabras para su dotación indicando que “aún quedan muchos que estuvieron el 2010 para el terremoto y tsunami que afectó a la zona y en particular a esta repartición, y que significó estar los siguientes 4 años realizando nuestra labor al mismo tiempo que se realizaban las reparaciones de nuestro hospital. Quien sabría además, que al corto tiempo, estaríamos batallando durante 2 años en una pandemia. Siento orgullo por contar con profesionales que no bajaron jamás los brazos, quienes mantuvieron vivo el espíritu de buen servicio, atención abnegada realizada con devoción y cariño”.

La ceremonia finalizó con la entonación del himno de la Sanidad Naval.

Menu Principal