El Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Naval “A.A.” de Talcahuano, invita a las beneficiarias del Sistema de Salud Naval a participar en conserjería en salud sexual y reproductiva a cargo de la Matrona, Lisette Soto.
La finalidad de esta actividad es resolver de manera personalizada cualquier duda o consulta relacionada con la Matronería, como por ejemplo:
Menopausia y climaterio
Sexualidad
Métodos de planificación familiar
Educación sexual
Cuidados prenatales
Preparación para el parto
Lactancia materna
Prevención de infecciones de transmisión sexual
Cáncer cérvico uterino y de mama.
Solicita tu hora llamando al 41-2743224. (Código de Prestación 320)
Con motivo de conmemorar 143 años de la creación de la especialidad de Sanidad Naval, el viernes 1 de abril se efectuó una ceremonia en el Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano, la cual fue presidida por el Director de dicho centro hospitalario, Capitán de Navío SN Christian Werner.
En la ceremonia se procedió al ascenso al grado de Sargento 1° SUP SN a la Sargento 2° SUP SN Ivonne Rivas Barra, quien fue saludada por el Director y Suboficiales Mayores del Hospital.
Luego, el Comandante Werner procedió a leer un discurso en el que relató parte de la historia de la Sanidad. “Se eligió el día 3 de abril para celebrar nuestro aniversario, por haber sido un día como éste, en 1879, la fecha en que nuestro máximo héroe de la especialidad, don Pedro Segundo Regalado Videla Órdenes, siendo aún estudiante de medicina y habiéndose ofrecido como voluntario, fue nombrado Cirujano 1° por necesidades de la Guerra del Pacífico”, destacó.
El Oficial también señaló la importante labor que cumple la Sanidad en la Armada. “La Sanidad Naval se ha transformado en una organización asistencial de gran complejidad técnica, con múltiples funciones, como la prevención, la reparación y rehabilitación de la salud física y mental, no sólo del servidor activo, sino también de familiares y retirados, pasando a constituir así una poderosa herramienta de bienestar social en nuestra institución. Está presente en todas las actividades que la Armada desarrolla. Paralelamente, se está preocupando por la salud de cada uno de sus miembros, haciendo extensiva esta acción a los retirados y a las cargas familiares”.
Asimismo, tuvo palabras para su dotación indicando que “aún quedan muchos que estuvieron el 2010 para el terremoto y tsunami que afectó a la zona y en particular a esta repartición, y que significó estar los siguientes 4 años realizando nuestra labor al mismo tiempo que se realizaban las reparaciones de nuestro hospital. Quien sabría además, que al corto tiempo, estaríamos batallando durante 2 años en una pandemia. Siento orgullo por contar con profesionales que no bajaron jamás los brazos, quienes mantuvieron vivo el espíritu de buen servicio, atención abnegada realizada con devoción y cariño”.
La ceremonia finalizó con la entonación del himno de la Sanidad Naval.
Con el objetivo de vacunar a grupos de riesgo que pueden presentar complicaciones ante el caso de adquirir el virus de la influenza, el Hospital Naval “A.A.” de Talcahuano iniciará este miércoles 16 de marzo la campaña de vacunación 2022.
La campaña se extenderá hasta el 16 de mayo y se realizará en los siguientes horarios y lugares de atención:
Para mayores de 12 años en Policlínico Adultos del Hospital Naval (T.) de lunes a viernes de 08:30 a 11:30 horas. En tanto, para menores de 12 años en el Policlínico de Niños de lunes a viernes de 09:00 a 12:00 horas.
Dentro de la población objetivo a vacunar este año se encuentran:
• Las embarazadas, en cualquier etapa del embarazo.
• Los niños y niñas de edades comprendidas desde los 6 meses y hasta 5° año básico.
• Las personas de 65 años y más.
• Trabajadores de la salud.
• Pacientes crónicos que presenten certificado médico (11 años hasta los 64 años).
El equipo encargado, además visitará diversas reparticiones navales, el Colegio Arturo Prat, la Sala Cuna Burbujita de Mar de la Población Naval Almirante Señoret y el Jardín Infantil Tortuguita Marina, ubicado en la Isla Quiriquina.
El lunes 17 de enero, el Ministerio de Salud (Minsal) anunció cambios en la estrategia de trazabilidad debido al avance de la variante ómicron en el país, y que ha generado como consecuencia un aumento en los contagios.
Una de las medidas que adoptaron las autoridades sanitarias fue adelantar la inoculación contra el coronavirus con cuarta dosis de refuerzo para los funcionarios del área de la salud, cuyo proceso de inmunización comenzó este jueves 20 de enero.
Al respecto, la encargada de la Campaña de Vacunación de Adultos del Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano, Enfermera Universitaria Jessica Delgado, señaló que “el jueves 20 y viernes 21 de enero se realizó el proceso de vacunación correspondiente a la cuarta dosis de refuerzo dirigida primeramente al personal de salud y administrativo del Hospital, como también aquellos pacientes inmunocomprometidos que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 19 de septiembre”.
Conforme al calendario publicado por el Minsal, la semana del 24 al 28 de enero continuará el proceso de vacunación al personal de salud que haya recibido su dosis de refuerzo hasta el 26 de septiembre de 2021.
Cabe recordar que la cuarta dosis se comenzó a aplicar en Chile desde el pasado lunes 10 de enero, solo a los pacientes inmunodeprimidos. En tanto, la población general comenzaría a recibirla el próximo lunes 7 de febrero, partiendo por los mayores de 55 años.
Para revisar Calendario de vacunación masiva contra COVID-19, haga click aquí
Este miércoles 24 de noviembre en la Comandancia en Jefe de la Segunda Zona Naval, el Comandante en Jefe Subrogante, Contraalmirante Juan Pablo Zúñiga se reunió con la Cabo 2º Sanidad Naval Alexandra Soto, quien el pasado viernes asistió el nacimiento de la pequeña Yohalet, en la posta rural de la Isla Mocha.
En la ocasión, la Cabo Soto relató su experiencia, indicando que: “Pensé que iba a asistir un nacimiento, como ayudante de un médico o de una matrona, pero llegué allá y sólo había dos paramédicos con la paciente, quienes me pidieron que tomara el control. Nos pusimos los implementos de protección para que la paciente tuviera una atención adecuada y me comuniqué con una matrona de Lebu, quien me indicó en todo momento lo que tenía que hacer, y gracias a Dios el nacimiento fue exitoso y sin complicaciones”.
Por su parte, el Contraalmirante Zúñiga felicitó a la Cabo Soto, valorando su actuación en la que “demostró una tremenda valentía al enfrentar esta situación de estrés La felicito, tremendo trabajo realizado y me alegro que todo haya salido bien. Actitudes como la suya nos prestigian y nos llenan de orgullo como Institución”.
Cabe consignar que la servidora naval se encontraba en el territorio insular de la comuna de Lebu, en la Región del Bío Bío, como parte del contingente de la Armada de Chile, que estaba a cargo de resguardar la seguridad de la Escuela Armando Arancibia Olivos, establecimiento educacional que funcionó como local de votación, durante el proceso de elecciones.
Con una ceremonia cívico-militar, que fue presidida por el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval Subrogante, Contraalmirante Juan Pablo Zúñiga Alvayay, se conmemoró el aniversario 125° del Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano.
En la alocución por parte del Director del Hospital Naval de Talcahuano, Capitán de Navío SN Christian Werner Soto, se refirió al desafío que ha significado para el Hospital enfrentar la pandemia del Covid-19: “este año además nos invita a reflexionar sobre el rol de los profesionales de la salud mientras el mundo se encuentra sumido en la crisis sanitaria más grande de nuestros tiempo. Todos hemos sido testigos del esfuerzo que cada funcionario ha otorgado para cuidar la salud de los beneficiarios y pacientes, elevando los valores del servicio público y la entrega al cuidado de los que sufren como el estandarte diario de sus actividades hospitalarias”.
Cabe consignar que en estos 16 meses de pandemia, a la fecha, se han realizado 15.983 exámenes PCR, se han hospitalizado 333 pacientes con Covid 19 y se han vacunado a 20.204 personas.
Asimismo, destacó el compromiso de la dotación, indicando “hoy es un día para homenajear a los profesionales de la salud y personal de nuestro hospital, para darles las gracias por todo lo que hacen y comprometernos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para darles apoyo y protección. En esta oportunidad, quisiera agradecerles la templanza, el compromiso, el sacrificio profesional y familiar, y la vocación de ustedes durante todo este período. Gracias por el profesionalismo, la empatía y, especialmente, por el amor que demuestran diariamente por su Institución y por todos los chilenos”.
Posteriormente, se efectuó la entrega de condecoraciones al personal de Fondos Propios por sus 10, 20 y 30 años de servicio.
La ceremonia finalizó con la interpretación del himno de la Armada, el cual fue entonado por todos los presentes.
El martes 21 de septiembre se realizó en el auditorio del Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano, la primera sesión de capacitación para el personal del Servicio de Medicina por parte del equipo de Rehabilitación en Medicina, compuesto por el Kinesiólogo Víctor Cabrera y la Terapeuta Ocupacional Mayra Echavarría.
La Enfermera Supervisora del Servicio de Medicina, Ninon Inostroza comentó que esta actividad comenzó con un diagnóstico de cómo estaba el servicio en cuanto al estrés laboral, el cual fue realizado por la Terapeuta Ocupacional. “Se detectó un cierto grado de despersonalización, de estrés laboral, pero tenemos también la autopercepción de que pueden hacer las cosas bien, que tienen ganas de superarse. Entonces, la idea con estas charlas o capacitaciones es potenciar autocuidado de nuestro personal, para que esto finalmente se vea reflejado en la atención del paciente”, comentó.
Durante la jornada, se abordó la definición de “burnout” o desgaste laboral, entendido como un tipo de estrés laboral sostenido donde se cuestionan las motivaciones, los valores y el sentido del trabajo; comentándose sus causas, manifestaciones y efectos desde la experiencia de equipos que actualmente se desempeñan en primera línea; así como la responsabilidad que tienen en ello la persona, los equipos y la institución para velar por el cuidado y bienestar de quienes trabajan.
Del mismo modo, se entregaron técnicas de autocuidado, que consiste en cualquier método, procedimiento o actividad que ayudan a las personas a reducir su tensión física y/o mental.
La actividad finalizó con un ejercicio de meditación Mindfulness.
Con una ceremonia interna, este sábado 18 de septiembre el Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano conmemoró el 211° aniversario de la Primera Junta Nacional de Gobierno.
La ceremonia fue presidida por el Segundo Comandante del Hospital, Capitán de Fragata SN Cristián González Garfias, quien posterior al izamiento del pabellón nacional, hizo uso de la palabra resaltando los hitos que marcaron la conformación de la primera Junta Nacional de Gobierno en 1810 y en la cual fue nombrado como Presidente Mateo Toro y Zambrano.
“Este hecho marcó hace 211 años el inicio de la gesta emancipadora de un pueblo que se sentía capaz de orientar sus destinos con fuerza propia. Del mismo modo, nos permite en la actualidad, rendir un merecido homenaje a quienes la obtuvieron y a quienes la han mantenido en el transcurso de nuestra historia patria. Muchos hechos merecen nuestro elogio y muchos hombres y mujeres son los que han contribuido para hacer este país más valioso, más unido y más próspero”, dijo.
Asimismo, dirigió unas palabras a la dotación del Hospital, indicando: “Llevamos un año y medio de pandemia, tiempo en que para proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos, hemos debido vivir con cuarentenas, toques de queda y otras restricciones a la libertad. Como dotación de este hospital, hemos tenido que afrontar momentos duros, donde el cansancio y el miedo se han hecho presentes frente a esta gran amenaza a la salud y vida de nuestros compatriotas. En esta oportunidad, quisiera agradecerles el compromiso, la entrega y la vocación de ustedes durante todo este período. Gracias por el profesionalismo, la empatía y, especialmente, por el amor que demuestran diariamente por su institución y por todos los chilenos”.
Luego, se procedió a condecorar por años de servicio a Oficiales, Empleados Civiles y Gente de Mar. Los servidores destacados fueron los siguientes:
OFICIALES
EN EL GRADO DE “ESTRELLA AL MÉRITO MILITAR” POR 20 AÑOS DE SERVICIO
Capitán de Fragata SN Claudio Parra Díaz
Capitán de Fragata SN Celso Bustos Molina
Capitán de Corbeta José Miguel Vargas Llano
EN EL GRADO DE “ESTRELLA MILITAR” POR 10 AÑOS DE SERVICIO
Capitán de Corbeta SN Diego Nualart Fuentes
Capitán de Corbeta SN René Varas Jaureguiberry
GENTE DE MAR
EN EL GRADO “AL MÉRITO MILITAR” POR 20 AÑOS DE SERVICIOS
Desde el lunes 23 de agosto, el Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano cuenta con una oficina de atención de la AFISAN, ubicada en el zócalo del Hospital, lo que permitirá agilizar la confección de cartas órdenes y prestaciones.
La Sargento 2° SN María José Muñoz, funcionaria de AFISAN, comenta que el beneficio principal para los pacientes es la tramitación más expedita de la Carta Orden. “Antes de que se conformara esta oficina, el tiempo de espera para las carta ordenes era de alrededor de 10 días hábiles, en cambio ahora, el paciente llega aquí con su problema y se puede generar la carta orden inmediatamente, dependiendo del caso”, comentó.
En cuanto a la recepción de los pacientes, la Sargento Muñoz indica que “ha sido excelente, porque agradecen la rapidez con la que se ejecutan sus requerimientos de atención en el extra sistema”.
El horario de atención de esta oficina es de lunes a viernes de 08:00 a 12:00 horas y de 13:30 a 16:00 horas.
Para cualquier duda o solicitudes, los beneficiarios pueden comunicarse al teléfono 41-2743116.
Entre el 1 y 7 de agosto, se celebra en varios países la Semana Mundial de la Lactancia Materna y el Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano también se adhirió a esta celebración.
Es sabido de la importancia, beneficios e impacto que la lactancia materna tiene en la salud infantil, siendo ésta la mejor nutrición para los niños aportando también nutrición inmunológica y afectiva; que perdura en el tiempo, disminuyendo el riesgo de enfermedades en la adultez, junto con ello destacar también los beneficios que aporta al planeta y al medio ambiente.
La Organización Mundial de la Salud dice al respecto que si se empezase a amamantar a cada niño en la primera hora tras su nacimiento, dándole solo leche materna durante los primeros 6 meses de vida y posteriormente con alimentación complementaria hasta los 2 años, se salvarían alrededor de 220 mil vidas infantiles.
En nuestro hospital se realizaron actividades coordinadas por la Unidad de Neonatología y apoyadas por Servicio de Maternidad , Policlínico Materna e internas de la Universidad San Sebastián, realizándose un fichero alusivo al tema, actividad de tomas de fotografías y entrega de material educativo a personal de distintos servicios de nuestro hospital , finalizando con una charla online dictada por la matrona, Susana Medrano, contando con la participación de otros profesionales de dichos servicios quienes aportaron y resolvieron dudas a usuarias embarazadas y puérperas.